Blog

Home » Blog » Holter ECG. Electrocardiograma para controlar el ritmo cardíaco

Holter ECG. Electrocardiograma para controlar el ritmo cardíaco

14/04/2024 | Médecine Générale et Familiale, Cardiologia, ECG

Holter ECG. Electrocardiograma para controlar el ritmo cardíaco

El electrocardiograma es una prueba no invasiva que usa electrodos adheridos al pecho para controlar el ritmo cardíaco. La máquina que registra los ritmos cardíacos se conoce como Holter ECG que, de forma continua durante 24 horas (a veces hasta 72 horas), registra los latidos del corazón para obtener una información más precisa sobre su estado después de realizar una prueba tradicional de electrocardiograma.

 

¿Por qué se realiza el Holter ECG?

Cuando un médico detecta signos de un problema cardíaco, como arritmias, realiza al paciente un electrocardiograma, una prueba breve no invasiva para controlar los ritmos del corazón.

Sin embargo, en ocasiones el electrocardiograma tradicional no detecta las irregularidades del ritmo cardíaco debido al corto espacio de tiempo en el que el paciente está conectado a la máquina. Por esta razón, el médico puede recomendar realizar la prueba con un dispositivo Holter ECG.

El Holter ECG es un tipo de prueba diseñada para revelar un posible trastorno del ritmo cardíaco, aunque también puede utilizarse para vigilar la eficacia de un tratamiento médico.

Si tus signos y síntomas sugieren que un ritmo cardíaco ocasionalmente irregular podría estar causando tu afección, el médico puede recomendarte usar un monitor Holter durante un día o más.

 

Recomendaciones del Holter ECG

 

Las recomendaciones del uso del monitor HOLTER ECG son:

  • Desmayos de repetición.
  • Palpitaciones.
  • Si has sufrido un infarto del miocardio anteriormente, ante la evidencia de arritmias.
  • Cuando se quiere realizar un estudio de cardiopatías para comprobar los efectos de ciertos fármacos en el ritmo del corazón.

 

¿Cómo se prepara la prueba?

Monitor Holter

Cuando el médico recomiende el control con un monitor Holter ECG programará una visita en su consulta para colocar en el tórax del paciente los electrodos que detectan el ritmo cardíaco. Cada electrodo se conecta a un dispositivo de grabación con varios cables. Una vez terminado este proceso, se deben seguir las instrucciones para llevar el dispositivo de grabación que registrará los datos transmitidos durante 24 o 72 horas.

 

 

No hay riesgos importantes relacionados con el uso de un monitor Holter, más allá de las posibles molestias o irritación de la piel en las áreas en las que se colocan los electrodos.

En cualquier caso, el médico indicará cuanto tiempo se debe usar el monitor Holter en función de la enfermedad que sospeche. Cuando comience a funcionar, es importante estar conectado al monitor en todo momento, incluso mientras se duerme.

Finalmente, es recomendable que durante el tiempo de la prueba el paciente anote en un formulario cualquier síntoma sobre irrupciones en los latidos del corazón, falta de aire o dolor en pecho.

 

Ventajas del Holter ECG

 

Holter

La gran ventajas del Hotler es que aporta información precisa en todo momento de las alteraciones del ritmo cardíaco. Durante el día, nuestro ritmo cardiaco varia en función de nuestra actividad, emociones y todo lo que vivimos en nuestro entorno.

Si estamos sentados, caminando, haciendo deporte o incluso haciendo el amor etc., el ritmo cardiaco se adapta a cada necesidad. La existencia de una alteración en la respuesta a esta demanda variable es detectable por el Holter ECG, al estar conectado todo el día.

Por ejemplo, la angina del esfuerzo, solo sucede cuando hay actividad que aumenta la demanda a un corazón que funciona bien en reposo, pero al aumentar la demanda, este corazón no es capaz de "dar la talla" con lo cual necesita tratamiento.

Como vemos, los avances tecnológicos se utilizan sobre todo para detectar una enfermedad cardiovascular a menudo difícil de rastrear pero que, gracias dispositivos avanzados como el Holter ECG, el paciente se beneficia de una evidente ganancia de tiempo y comodidad.


Compartir

Docteur Marc Adasy. Médecin Généraliste à Empuriabrava et Médecin hospitalier à l’Hôpital de Perpignan, Ancien Médecin Hospitalier au CHU Dupuytren Limoges.

Podriá gustarle...

¿Cuáles son las lesiones deportivas más comunes al practicar deporte?

¿Cuáles son las lesiones deportivas más comunes al practicar deporte?

Lesiones Deportivas más comunes Practicar deporte es importante para mantener una buena salud: ayuda a prevenir y tratar el sobrepeso, la hipertens...
Loading…
Loading the web debug toolbar…
Attempt #