14/03/2024 | Alopecia, Médecine Esthétique
Novedoso tratamiento para el rejuvenecimiento facial. La bioestimulación facial ayuda a rejuvenecer la piel para eliminar arrugas finas aportando vitalidad y belleza a tu rostro. Además, este tratamiento también está indicado para suavizar las manchas del acné y las cicatrices de la piel.
El envejecimiento cutáneo se produce por procesos oxidativos que estimulan la degradación de la matriz intercelular, disminución de la vascularización, disfunción de los anexos cutáneos, atrofia grasa, atrofia muscular entre otros.
En el envejecimiento influyen varios factores:
Cada persona envejece de una manera distinta y los signos de envejecimiento también aparecen de forma personalizada: arrugas, manchas, pérdida de pigmentación cutánea, flacidez, cambios en la textura, color, tono, brillo y luminosidad de la piel.
La buena noticia es que se han ido desarrollando tratamientos para ralentizarlo, que se clasifican en cuatro fases según la evolución del envejecimiento: tratamientos preventivos, tratamientos restitutivos, tratamientos curativos y tratamientos paliativos.
Los tratamientos restitutivos, son un conjunto de procedimientos para restablecer el metabolismo y el función de la piel, siendo la bioestimulación uno de los más importantes.
La bioestimulación cutánea consiste en la utilización de factores de crecimiento autólogos, es decir, del propio paciente, que son mediadores biológicos para regular las funciones esenciales en la regeneración y reparación de la piel.
Hablamos de una técnica basada en la aplicación intradérmica para activar de forma natural las funciones del fibroblasto, la célula encargada de determinar la estructura y calidad de la piel. Se estimula la producción de ácido hialurónico, colágeno y elastina, lo que se traduce en una piel más joven, tersa y de mejor calidad.
Los Factores de Crecimiento Plaquetarios liberados por los gránulos de las plaquetas ante un estímulo tienen las siguientes propiedades:
Recupera la vitalidad de tu piel para la producción de colágeno natural y rejuvenecer tu rostro.
El tratamiento regenerativo está indicado tanto para hombres como para mujeres.
Además, tiene una gran efectividad en el tratamiento de la alopecia gracias a sus propiedades regenerativas. Invierte el proceso degenerativo de las células para ayudarlas a regenerarse y favorecer el crecimiento de cabello nuevo, mejorando su desarrollo y calidad del existente.
Las siguientes situaciones no son convenientes para realizar el tratamiento. Por este motivo, es necesario realizar una evaluación médica antes de iniciar el tratamiento.
Estas son las consideraciones comunes en la aplicación de toda mesoterapia:
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Depende de la valoración inicial del paciente, teniendo en cuenta el grado de deterioro cutáneo, presencia de lesiones, arrugas, manchas, acné, etc.
En general, se recomiendan 3 sesiones de choque con un intervalo de 21 a 30 días entre cada sesión, con una sessión de mantenimiento al año. En ocasiones, puede ser una sesión cada dos años.
¿Cuándo se aprecian los resultados?
La mejoría es apreciable desde los primeros días, observándose una piel mas luminosa, aunque el efecto regenerativo máximo se produce en los 20-30 días posteriores.
Los resultados, como en todo tratamiento, pueden variar dependiendo del tipo de piel y lesiones previas.
¿Qué ventajas tiene sobre otros tratamientos médico estéticos?
La ventaja principal es que el tratamiento regenerativo es un preparado realizado con la propia sangre del paciente, es decir, autólogo, no tóxico, no alergénico y sin riesgos de transmisión de enfermedades.
08/03/2024 | Implantes capilares, Alopecia